Formada en 名古屋 (Nagoya) en agosto de 2018 bajo el sello Double River Record, NETH PRIERE CAIN se ha ido haciendo un nombre constantemente dentro del género ヴィジュアル系 (Visual Kei). Compuesto por el vocalista 樹 (Itsuki), el guitarrista 珠璃 (Syuri) y el baterista 剣路 (Kenji), el grupo fue comercializado inicialmente como parte de una ‘banda de hermanos’ debido al tema «Caín y Abel» con i.D.A, quienes se formaron aproximadamente al mismo tiempo bajo el mismo sello. A lo largo de los años, las carreras de ambas bandas tomaron rumbos diferentes, lo que provocó que esta conexión se abandonara, pero ambos grupos siguen siendo los artistas insignia del sello discográfico en la actualidad.
NETH PRIERE CAIN originalmente estaba formada por cuatro miembros, incluido el bajista 千草 (Chigusa). Decidió abandonar el grupo en diciembre de 2024, por lo que el grupo se convirtió en un trío con un bajista de apoyo. Aunque los bajistas de apoyo rotan un poco, una cara muy conocida que también aparece en fotos promocionales e incluso en videos musicales es 冷愛 (Rea). No apoya al grupo en todas las presentaciones en vivo, pero es el bajista de apoyo al que el grupo recurre con más frecuencia desde la salida de su propio bajista.
Desde el principio, la banda ha sido bastante teatral en su presentación, tanto en sus vestuarios (que son muy dignos de la etiqueta 耽美系 (Tanbi Kei), por así decirlo) como en sus lanzamientos. La mayoría de las veces, un lanzamiento tiene un título único y no usa la canción principal como nombre final, y se menciona como una ‘nueva historia’ cuando se anuncia por primera vez.
Hoy quiero llevaros a un viaje a través de su décimo sencillo (sí, llegó un poco tarde, lo sé, el sencillo fue lanzado el 19 de febrero de este año): “神の啓示、月光の聖女” (Kami no Keiji, Gekkou no Seijo), o “Revelación Divina, Santo de la Luz de la Luna” en español.
El sencillo consta de dos canciones: “オルレアンの少女~la Pucelle d’Orleans~” (Orurean no Shoujo ~la Pucelle d’Orleans~ / La chica de Orleans) y “#心身欠落的感情障害” (#Shinshin ketsuraku teki kanjou shougai / Trastorno emocional por déficit mental y físico).
Os adelanto que si no estáis familiarizados con el trabajo del grupo, vais a encontraros con estas sorpresas contrastantes dentro de su discografía. Entraré en el contraste de estas canciones un poco más adelante, pero por ahora les diré que la banda puede ir en diferentes direcciones en cuanto a estilo, pero aún así ser reconocible como su propio sonido.
Como de costumbre, en esta reseña analizaremos ambas canciones de este sencillo, así como el videoclip de “オルレアンの少女~la Pucelle d’Orleans~». (Me referiré a esta canción como “Orurean no Shoujo” en mi traducción del título de la canción, ya que el título es el mismo en japonés y francés, no creo que sea necesaria esa doble traducción cada vez, ¿verdad?)
¿Estás listo? ¡Vamos!
Las lágrimas caen y aún no puedo borrarlas
El sencillo abre con “オルレアンの少女~la Pucelle d’Orleans~” (Orurean no Shoujo), que muestra la voz más melódica de 樹 (Itsuki) de principio a fin, junto con el sonido de guitarra más dominante de 珠璃 (Syuri) y la batería rítmica pero sólida de 剣路 (Kenji). Todo esto crea un tempo más parecido a una balada a pesar de las piezas de guitarra más rápidas de 珠璃 (Syuri). El sonido de guitarra más pesado permite que la banda se mantenga dentro del ámbito del sonido metalero, aunque probablemente no te sorprenda cuando digo ‘más en el lado sinfónico’, ¿verdad?
Como era de esperar, la letra se ha escrito en un estilo más poético y no describe realmente ningún movimiento ni acción, sino más bien un estado mental y emocional. La primera frase también hace referencia al título del sencillo: “Con la revelación divina, todo terminará”. El resto de la letra es más bien una traducción poética de la tristeza y la depresión, sin referencias demasiado explícitas. Pero también tiene un atisbo de esperanza: “Mis dudas se han marchitado, así que florezcamos de nuevo. Cuando encuentre las palabras que lo conectan todo, cantaré hacia el futuro lejano”.
Como ya mencioné, la letra es bastante poética y realmente no deja espacio para una representación visual. Y si me conoces, probablemente esperas que te diga que estamos tratando una vez más con un video musical del tipo ‘una banda interpreta una canción’. Pero no, NETH PRIERE CAIN en realidad encontró una forma de evitar este tropo con este MV.
El video musical comienza con una toma del vitral de una iglesia, que servirá de escenario para toda la historia. A lo largo del video, veremos tomas del altar, las escaleras, el área exterior con una fuente y la entrada principal de la iglesia, que servirá de escenario para que la banda toque.
El personaje principal del video musical es una chica sin nombre, posiblemente la chica de Orleans a la que se refiere el título, pero esto no se menciona específicamente. A lo largo del video musical la veremos rezando en el altar, o moviéndose por el set para llegar a 珠璃 (Syuri), 冷愛 (Rea) (sí, el bajista de soporte aparece a menudo en las fotos promocionales e incluso en el video musical de este lanzamiento) y 剣路 (Kenji) para rezar junto a ellos y permitirles despertar de su estado inactivo en varios lugares dentro y alrededor de la iglesia. Se ve al vocalista 樹 (Itsuki) sosteniendo una rosa y cantando la letra hasta que el último miembro ha despertado, lo que hace que la chica se desplome y se cubre de pétalos de rosa antes de que 樹 (Itsuki) ponga su rosa junto a ella.
Como podrás ver, el MV crea su propia historia para evitar el simple concepto de ‘banda interpreta una canción’. La canción no tiene mucha letra a la que agarrarse, si es que tiene alguna. Pero sí crea una conexión entre el público y la banda al presentar algo un poco más interesante que simplemente ver a los miembros tocando sus instrumentos. ¡Sencillo, pero muy efectivo!
La otra canción del sencillo es “#心身欠落的感情障害” (#Shinshin ketsuraku teki kanjou shougai), que tiene un estilo completamente diferente al primer tema. De hecho, recuerda bastante que el grupo utilizó en su segundo miniálbum «潜ム闇、迫リ来ル狂気» (Senmu Yami, Sakori Rairu Kyouki / Oscuridad acechante, locura inminente), lanzado en agosto de 2024.
El ritmo es más rápido y la guitarra no destaca tanto como en la canción anterior. De hecho, se mezcla más con los instrumentales en su conjunto, hasta su momento solista (al que también le sigue inmediatamente un momento destacado de bajo). En esta canción también se introducen influencias del teclado o digitales de forma más destacada, y el vocalista 樹 (Itsuki) también utiliza un registro vocal más amplio. A pesar de que ambas canciones fueron compuestas por 珠璃 (Syuri), son muy diferentes entre sí. Casi polos opuestos, incluso. Donde “オルレアンの少女~la Pucelle d’Orleans~” (Orurean no Shoujo) tenía algo de esperanza y luz en su letra, “#心身欠落的感情障害” (#Shinshin ketsuraku teki kanjou shougai) es exactamente lo contrario. Aunque está escrito en el mismo estilo poético de 樹 (Itsuki), la negatividad es desbordante: “En este punto, la única solución es ‘la muerte’” siendo una línea recurrente en el coro.
Conclusión
“神の啓示、月光の聖女” (Kami no Keiji, Gekkou no Seijo) es un sencillo muy corto; ambas canciones solo ocupan unos siete minutos. Sin embargo, muestran un marcado contraste entre mantener la esperanza y haberla perdido por completo. La “historia” que la banda intenta contar con este sencillo es muy poética y requiere mucha imaginación y lectura entre líneas para ver el panorama completo.
Si bien no nos traen algo completamente diferente a lo que la banda nos ha mostrado antes, sí nos demuestran que 珠璃 (Syuri) es un excelente compositor que logra crear canciones interesantes de escuchar y que constan de múltiples capas que permiten percibir diferentes matices a medida que se escuchan. Combinado con la voz única de 樹 (Itsuki), el grupo crea un sonido muy digno del subgénero 耽美系 (Tanbi Kei), incluso si la voz en sí misma puede considerarse un gusto adquirido para algunos.
![]() (Kami no Keiji, Gekkou no Seijo) DRRD-092 // ¥1,980 |
(Orurean no Shoujo ~la Pucelle d'Orleans~) 02. #心身欠落的感情障害 (#Shinshin ketsuraku teki kanjou shougai) DVD 01. オルレアンの少女~la Pucelle d’Orleans~ (Orurean no Shoujo ~la Pucelle d'Orleans~) (MV) |
2025.02.19 Shop / Stream: CDJapan | Webshop |
Más sobre NETH PRIERE CAIN
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() (Itsuki) ![]() ![]() | ![]() (Syuri) ![]() ![]() | ![]() (Kenji) ![]() ![]() |
Margaret es la traductora principal de la versión española de Arlequin.
Esto significa que ella es responsable de las versiones en español tanto de Magazine como de Photography, y en la versión en español verás su nombre debajo del artículo primero y el autor original en segundo lugar.
Margaret proviene originalmente de Irlanda, pero se mudó a España debido a un creciente interés en el idioma y la cultura. Trabaja como profesora de inglés en la vida diaria, pero como está entre nativos todo el día, domina el idioma lo suficiente como para poder proporcionar traducciones al español de nuestros artículos. Esto nos permite llegar a más personas con nuestras obras.
Ella habla inglés a nivel nativo, pero (obviamente) también entiende español.
雪 (Yuki) es la dueña y la fuerza impulsora detrás de Arlequin.
Originalmente comenzó el proyecto en 2009 como fotógrafa bajo el nombre de Arlequin Photography, pero desde entonces desarrolló un interés por el periodismo y la traducción. Debido a estos intereses, se agregaron entrevistas y reseñas al proyecto, hasta que finalmente alcanzó los límites de las "restricciones" como fotógrafo en 2021, y se agregó Arlequin Magazine a la mezcla.
雪 (Yuki) es una hablante nativa de holandés con un título en diseño gráfico, lo que significa que también es la persona principal detrás de Arlequin Creations.
Después de todos estos años, ella sigue siendo la responsable de las entrevistas y la mayor parte de la fotografía en vivo que ves aquí en Arlequin, pero la mayoría de las reseñas y el trabajo detrás de escena también los hace ella.
Las reseñas que escribe las hace desde el punto de vista de un fan extranjero, por lo que están escritas en inglés antes de ser traducidas al español. En las versiones en inglés, ella también intenta explicar el significado detrás de ciertos kanji o títulos de canciones a los lectores, pero lo que no se ve en la versión en español es que estas explicaciones se omiten en las versiones japonesas para atraer más a estos lectores. .
Habla holandés e inglés a nivel nativo, pero también entiende japonés y alemán.