“Uncanny Valley” es el duodécimo sencillo de la creciente discografía de ゼラ (Zera), y sigue al sencillo “MISSA” que se lanzó en septiembre de 2024. Si bien “MISSA” fue el último sencillo del guitarrista Aqui, quien decidió retirarse debido a continuos problemas de salud a principios de enero de este año, también es el primer sencillo con el nuevo guitarrista KIRAN.
Aunque inicialmente se promocionó como un sencillo con los tres miembros restantes (el vocalista 水翠 (Hisui), el guitarrista ミナギ (Minagi) y el bajista 流 (Ryu)), la presentación del video musical completo de «Uncanny Valley» unas dos semanas antes del lanzamiento del CD también reveló a KIRAN como el nuevo guitarrista principal del grupo.
El sencillo se lanzó oficialmente el 26 de febrero de 2025 y, al igual que sus dos predecesores, solo viene en una versión: un CD con tres canciones: “Among the Sleep”, “Uncanny Valley” y “A stray Sheep”.
Probablemente hayas notado que la canción principal no es la primera canción de este lanzamiento. Y la razón está en la letra de las dos primeras canciones, pero no nos adelantemos demasiado, ¿de acuerdo?
Como esta no es la primera entrega de nuestra serie “Desfile de Marionetas”, no quiero entrar en demasiados detalles sobre la historia de la banda, ya que eso sería simplemente mi propio eco. Si quieren saber más sobre el grupo y su trabajo antes de este sencillo, les recomiendo nuestros artículos sobre “Octavius” y “MISSA”.
Con las formalidades ya resueltas, ¿estás listo para «Uncanny Valley»? ¡Entonces vámonos!
Duerme, duerme para que no te asustes
Nuestro viaje hacia este lanzamiento comienza con “Among the Sleep”, que, dada su posición en la lista de canciones, podrías esperar que fuera una canción instrumental que sirviera como introducción para la canción principal. Pero no, es una canción completa compuesta por el guitarrista ミナギ (Minagi), con una duración total de casi tres minutos y medio.
Si bien ゼラ (Zera) ha utilizado influencias digitales en su música durante mucho tiempo, esta influencia es mucho más notoria en esta primera canción. A lo largo de su duración, escucharás estos elementos con mucha más frecuencia de lo habitual, lo cual también encaja perfectamente con lo que comentaremos más adelante. La letra fue escrita por el vocalista 水翠 (Hisui) (lo señalo porque no todas las canciones de este sencillo tienen letras suyas), y presenta esa familiar sensación inquietante de que una situación normal se convierte en algo perturbador. Todo sin cubrir la escena con evidente horror. Y si hay algo en lo que 水翠 (Hisui) destaca, es en interpretar al villano. Un papel que también asume en estas letras, en las que describe la situación de un niño pequeño que se despierta en su cama por la noche, pero resalta la intención asesina del villano en la habitación sin darle forma física. Es todo extremadamente sutil, pero gotea con el estilo que ゼラ (Zera) mejora con cada lanzamiento.
La siguiente canción es en realidad la canción principal de este sencillo: “Uncanny Valley”. Tanto la letra como la música son aportadas por 水翠 (Hisui), algo que ya pude notar al escuchar la canción completa en el lanzamiento del video musical. Hay algo en su voz mezclada con los instrumentos cuando él es el único colaborador que inmediatamente me llama la atención.
En cualquier caso, la influencia digital no regresa con tanta fuerza en esta segunda canción como en la primera, pero el tema del «dormir» y los «sueños» también se refleja en la letra. No tan claramente como un escenario como el que vimos en la primera canción, sino más bien como una metáfora, en el sentido de que los humanos siempre soñamos con algo mejor. La hierba siempre es más verde al otro lado, por así decirlo.
Con su ritmo rápido, la canción permite que tanto KIRAN como ミナギ (Minagi) tomen una ventaja obvia como los instrumentos dominantes que escucharás a lo largo de la canción, pero el bajo de 流 (Ryu) siempre forma una base muy sólida para que los demás instrumentos se apoyen, incluida la batería. Combina esto con los diferentes sonidos vocales que 水翠 (Hisui) puede producir para enfatizar ciertas partes de la letra, como “No importa cuáles sean los medios, la hierba siempre es más verde en el otro lado. La programación de la ética trascendente, la Madre creada, el falso Otro, una sensación de crisis, una sensación de incomodidad. Sin dolor no hay ganancia, llevando a cabo la intención asesina”, cantada en su sonido vocal más bajo, le da a estas palabras una vibra completamente diferente. Un marcado contraste con su voz más aguda cantando “El impulso de la tragedia, la verdad que perfora una espalda ridícula. Karma, una muñeca que juega el papel de una vida humana”, a pesar de que estos dos versos están directamente uno después del otro. La mayor parte de la canción también está cantada en japonés, con la excepción de “A gentle reality is the beginning of fear, so let’s keep dreaming scary dreams” (Una suave realidad es el comienzo del miedo, así que sigamos soñando cosas aterradores), “Mother” y “Other”, que también es una gran diferencia con la canción anterior, que tenía un inglés más largo escondido en sus letras.
Ya he mencionado la existencia de esto varias veces, así que hablemos también del vídeo musical. Como ya comenté que “Uncanny Valley” no describe un escenario en la letra, probablemente te preguntes qué elementos puedes usar para crear un videoclip. En realidad, es un elemento muy pequeño mencionado en estas letras. Esto significa que no necesitas el videoclip para comprender la historia que cuenta, pero tampoco es un video tipo ‘banda interpretando una canción’, como parece que ya hemos mencionado en artículos anteriores. Pero, al mismo tiempo, el videoclip es una entidad propia, ya que ‘uncanny valley’ es «una hipótesis según la cual se predice que ciertos estímulos se sienten más naturales y confiables si se parecen más a humanos que a robots». Y esto es exactamente a lo que el vídeo musical se aferra con ambas manos.
El videoclip comienza con la creación de un robot con forma humana, y rápidamente se nos muestra el aspecto humano real de este androide (o humanoide, si lo prefieren) sentado en el suelo y abriendo los ojos. La actriz interpreta muy bien el papel de inteligencia artificial, tanto con sus movimientos como con sus ojos, que escuchan a la humana frente a ella, pero carecen de ese elemento de interacción humana.
Mientras la niña humana intenta enseñarle cómo comportarse y cómo divertirse, existe ese pequeño temor que mucha gente tiene hacia los robots: ¿qué pasa si se niegan a escuchar y empiezan a establecer sus propias reglas? Y es precisamente lo que vemos que sucede: el androide cambia de plan y persigue a la chica por el bosque hasta unas instalaciones (¿abandonadas?) donde consigue cortocircuitar al androide con un cable expuesto, lo que le hace recordar los momentos felices que compartieron juntos antes de que termine la canción. ¿Buscará venganza? Quién sabe, pero el videoclip parece ser un flashback de cómo llegó a la situación que vemos al principio. Si bien no es una representación clara de la letra en su conjunto (algo que no era posible al principio si recuerdas), es uno de los videos más interesantes que he visto en mucho tiempo. Simplemente porque no es un simple vídeo musical del tipo ‘banda interpretando una canción’. No representa de forma clara la temática del sencillo a menos que sepas qué buscar y leer entre líneas metafóricas, pero sí se aferra a la letra a través de la frase “una muñeca interpretando una vida humana”. Además, ¿no sueña la sociedad actual con que la IA sea cada vez mejor?
El último tema del sencillo es “A stray Sheep”, donde tanto la letra como la música son aportaciones del bajista 流 (Ryu). La letra es tan vaga como su predecesora y tampoco describe una escena. Al igual que «Uncanny Valley», esta letra probablemente se describa mejor como «una forma de pensar». Y tanto por el estilo de escritura como por la composición musical, el título de la canción está muy bien elegido. De hecho, es un poco una oveja perdida en comparación con las otras dos pistas, con menos influencia digital que las otras dos y un estilo vocal más melódico con un descenso a un estilo más gruñido para 水翠 (Hisui) aquí y allá.
Mientras que las otras dos canciones tienen una intención más asesina escondida en ellas, “A stray Sheep” es más del tipo enojado y deprimido. “En este mundo de pesadillas, todo lo que veo parece vacío. No puedo evitarlo. Hasta que mi cuerpo se descompone y se queda dormido, puedo escuchar la horrible canción. Odio todo lo que veo”. La mayoría de estas letras también están en japonés, lo que probablemente se ajusta a lo que 流 (Ryu) intentaba expresar mejor de lo que las letras en inglés podrían haberlo hecho.
Conclusión
Aunque no es tan claramente perceptible en cada pista, “Uncanny Valley” se inclina más hacia el aspecto digital que ゼラ (Zera) ha estado usando en su trabajo por un tiempo. Pero esto no es algo malo para ellos. El vocalista 水翠 (Hisui) parece muy consciente de sus propias capacidades vocales y logra entrelazarlas con los instrumentos para crear algo único para cada pista sin ser la atracción principal cada vez. Si bien la combinación de Aqui y ミナギ (Minagi) fue extremadamente entretenida, lo mismo puede decirse de ミナギ (Minagi) y KIRAN, que parece ser la pareja perfecta para la música de ゼラ (Zera). Como a veces un nuevo miembro puede cambiar el sonido de un grupo por completo, pero eso no parece estar sucediendo aquí, ¡lo cual es una buena noticia para los fanáticos del grupo!
Si bien, una vez más, la letra dificulta crear una historia coherente para el lanzamiento (algo que también vimos con «MISSA», mientras que «Octavius» no parecía verse limitado por este problema en absoluto), el tema del sueño y los sueños se percibe con claridad en la letra. Incluso en la contribución de 流 (Ryu), «A stray Sheep», la influencia sigue presente, aunque un poco menos evidente que en las otras dos canciones.
También dije esto al final de las entregas anteriores de Marionette Parade, pero ya estoy esperando con ansias lo que vendrá el grupo a continuación. Dado que es casi imposible predecir qué harán con un nuevo lanzamiento y qué viaje nos llevará. Y eso es algo que disfruto mucho de un grupo: que sea familiar pero impredecible a la vez.
El sencillo está disponible en streaming, pero también en CD físico. Por supuesto, te proporcionaremos la información de ambos a continuación.
![]() PCM-326 // ¥1,650 |
02. Uncanny Valley 03. A stray Sheep |
2025.02.26 Shop: CDJapan |
Más sobre ゼラ (Zera)
![]() (Zera) ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() (Hisui) ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() | ![]() (Minagi) ![]() ![]() | ![]() (Ryu) ![]() ![]() |
Margaret es la traductora principal de la versión española de Arlequin.
Esto significa que ella es responsable de las versiones en español tanto de Magazine como de Photography, y en la versión en español verás su nombre debajo del artículo primero y el autor original en segundo lugar.
Margaret proviene originalmente de Irlanda, pero se mudó a España debido a un creciente interés en el idioma y la cultura. Trabaja como profesora de inglés en la vida diaria, pero como está entre nativos todo el día, domina el idioma lo suficiente como para poder proporcionar traducciones al español de nuestros artículos. Esto nos permite llegar a más personas con nuestras obras.
Ella habla inglés a nivel nativo, pero (obviamente) también entiende español.
雪 (Yuki) es la dueña y la fuerza impulsora detrás de Arlequin.
Originalmente comenzó el proyecto en 2009 como fotógrafa bajo el nombre de Arlequin Photography, pero desde entonces desarrolló un interés por el periodismo y la traducción. Debido a estos intereses, se agregaron entrevistas y reseñas al proyecto, hasta que finalmente alcanzó los límites de las "restricciones" como fotógrafo en 2021, y se agregó Arlequin Magazine a la mezcla.
雪 (Yuki) es una hablante nativa de holandés con un título en diseño gráfico, lo que significa que también es la persona principal detrás de Arlequin Creations.
Después de todos estos años, ella sigue siendo la responsable de las entrevistas y la mayor parte de la fotografía en vivo que ves aquí en Arlequin, pero la mayoría de las reseñas y el trabajo detrás de escena también los hace ella.
Las reseñas que escribe las hace desde el punto de vista de un fan extranjero, por lo que están escritas en inglés antes de ser traducidas al español. En las versiones en inglés, ella también intenta explicar el significado detrás de ciertos kanji o títulos de canciones a los lectores, pero lo que no se ve en la versión en español es que estas explicaciones se omiten en las versiones japonesas para atraer más a estos lectores. .
Habla holandés e inglés a nivel nativo, pero también entiende japonés y alemán.