DEVILOOF // Devil’s Calling/Angel’s Cry: La historia de amor por la que juro morir

Recientemente los llevé a un viaje a través del primer álbum de DEVILOOF, “Devil’s Proof”, donde admití que había hecho una reseña de ese álbum antes, más cerca de su fecha de lanzamiento original. Pero también que mis intereses y estándares han cambiado desde entonces. Me he interesado muchísimo más por las letras y la historia que un artista puede contar a través de ellas cuando se combinan con los instrumentos, por ejemplo.

Soy una persona visual por naturaleza, y aunque hay muchas maneras de interpretar las palabras (al fin y al cabo, somos humanos, cada uno es diferente), una forma de interpretar las letras consiste en formar una especie de «película» en mi cabeza. Esta «película» me permite escuchar un lanzamiento sin importar las imágenes que todos podamos ver, ni el estilo en que estén cantadas las letras.
Con este método, vi «Devil’s Proof» desde una perspectiva completamente diferente. Pero había una cosa que me seguía carcomiendo. Un lanzamiento que ya había reseñado, pero que nunca pude expresar con palabras como quería. Además, perdí un elemento clave de ese lanzamiento que solo vi cuando tuve el CD físico en mis manos.

Devil’s Calling/Angel’s Cry” es un sencillo de doble cara A que se anunció en enero de 2020, con una fecha de lanzamiento prevista para el 11 de marzo del mismo año. Debido a algunos problemas, el sencillo se retrasó indefinidamente, pero se lanzó a través de la tienda online de la banda el 7 de agosto de 2020.
Con solo dos pistas, sin video musical y solo un estuche delgado, además de un método más «difícil» para obtener un CD físico, no me sorprendería que te perdieras este sencillo por completo. Pero, como ya sugiere el título, las dos canciones de este lanzamiento son “Angel’s Cry” y “Devil’s Calling”. Y sí, están en este CD en ese orden, no es que yo sea un bicho raro ni nada por el estilo. (¡Al menos no en este caso!)

En esta reseña vamos a ver ambas canciones, pero el estilo será un poco diferente a lo que normalmente hago, ya que hay un aspecto muy, muy interesante en este sencillo, y eso es también lo único que me perdí por completo en mi reseña original.

Entonces, ¿estás listo para “Devil’s Calling/Angel’s Cry”? ¡Vamos!

 

Abrazo tu sombra y saludo de nuevo al sol hoy

El sencillo arranca con “Angel’s Cry”, una canción que no solo es la primera de speed metal melódico de la banda, sino probablemente también la primera donde el vocalista 桂佑 (Keisuke) suena como una persona completamente diferente. No solo usa su estilo vocal melódico a lo largo de toda la canción, sino que sus letras son sorprendentemente dulces para una canción de DEVILOOF.
No hay gruñidos profundos, ni chillidos, nada demoníaco, ni un uso excesivo de la batería y el bajo, nada que te haga decir «¡Oh, esto es DEVILOOF!» inmediatamente. Así que probablemente no te sorprendería si te digo que este estilo fue una especie de «experimento» para el grupo, probablemente gracias al guitarrista Ray, ya que suele ser él quien añade las voces melódicas como segunda voz en canciones como «Dusky-Vision» y «False Self» (esta última se lanzó en 2022, pero como escribimos esta reseña en 2025, creo que puedo mencionarla aquí). El estilo usado aquí recuerda bastante a su estilo en esas canciones. Además, la canción fue compuesta por el guitarrista Ray y el bajista 大樹 (Daiki), quien también escribió la letra.

Devil’s Calling” toma un giro diferente, uno que es inmediatamente reconocible como el estilo de DEVILOOF. No solo regresan los gruñidos y chillidos familiares en la voz de 桂佑 (Keisuke), sino que también el uso más intenso del bajo y la batería regresa inmediatamente después de la intro de 8 bits. Esta intro sigue el mismo estilo que la instrumental de «Angel’s Cry» y también regresa en la parte del puente de esta canción, uniéndose aún más que simplemente ser dos canciones que coincidieron en el mismo lanzamiento.

Pero lo que hace que estas dos canciones sean tan especiales es algo que solo notarás cuando veas el CD físico por ti mismo. Como se menciona en la introducción, es una caja delgada con el CD y solo una hoja de papel con la portada y la letra en la parte posterior, que es donde reside el elemento oculto. En la parte posterior dice: «Angel’s Cry: Lyric: 大樹 (Daiki) Music: Ray» y «Devil’s Calling: Lyric: 大樹 (Daiki) Music: 桂佑 (Keisuke)», seguido de una sola letra de canción. (Su sencillo «Newspeak» en realidad usa un estilo similar de caja y carátula, pero este sencillo tiene ambas canciones en términos de letras, principalmente porque no usan el elemento que este sencillo usa).

En pocas palabras: la letra de ambas canciones es exactamente la misma. Aunque es casi imposible distinguirlo en “Devil’s Calling” debido al estilo vocal gruñón que escuchamos tan a menudo de 桂佑 (Keisuke). Y como ya les conté en “Angel’s Cry”, esta letra es sorprendentemente dulce, contándonos una historia de amor donde nuestro narrador está perdidamente enamorado de una chica a pesar de las mentiras acumuladas del narrador. El solo hecho de tenerla allí es un milagro, y es realmente una historia de amor por la que él jura morir.

 

Conclusión

A pesar de ser un single corto y experimental, DEVILOOF consigue sorprender una vez más. No sólo con una pista de speed metal melódico, sino también presentándonos esencialmente la misma canción bajo dos nombres y estilos diferentes, al menos líricamente. Y si bien siempre se han presentado como una banda hard & heavy, también demuestran su capacidad para alejarse de ese género, al menos un poco.

El único problema es… que la banda nunca ha lanzado este sencillo en Spotify, y debido a que en ese momento estaba disponible exclusivamente a través de su tienda web, podría ser un poco difícil conseguirlo. Por eso, voy a hacer algo que normalmente no me gusta hacer: compartir el sencillo completo en YouTube a través de una publicación de un fan.

DEVILOOF // Devil’s Calling/Angel’s Cry

Devil's Calling/Angel's Cry
N/A // ¥1,200
01. Angel's Cry
02. Devil's Calling
Release date:
2020.08.07
Shop: CDJapan

Además, el grupo no tiene un ‘look’ para este lanzamiento, por eso estoy usando el look de su lanzamiento anterior 鬼 (Oni) en su lugar.

 

Más sobre DEVILOOF

DEVILOOF

2015


桂佑
(Keisuke)
🎂 12/30


Ray

🎂 04/17


愛朔
(Aisaku)
🎂 11/20


太輝
(Daiki)
🎂 03/06

幹太
(Kanta)
🎂 01/24

 

Translator (Spanish) of  | Website

Margaret es la traductora principal de la versión española de Arlequin.
Esto significa que ella es responsable de las versiones en español tanto de Magazine como de Photography, y en la versión en español verás su nombre debajo del artículo primero y el autor original en segundo lugar.

Margaret proviene originalmente de Irlanda, pero se mudó a España debido a un creciente interés en el idioma y la cultura. Trabaja como profesora de inglés en la vida diaria, pero como está entre nativos todo el día, domina el idioma lo suficiente como para poder proporcionar traducciones al español de nuestros artículos. Esto nos permite llegar a más personas con nuestras obras.

Ella habla inglés a nivel nativo, pero (obviamente) también entiende español.

Owner, Eigenaar, Dueña, オーナー of  | Website

雪 (Yuki) es la dueña y la fuerza impulsora detrás de Arlequin.
Originalmente comenzó el proyecto en 2009 como fotógrafa bajo el nombre de Arlequin Photography, pero desde entonces desarrolló un interés por el periodismo y la traducción. Debido a estos intereses, se agregaron entrevistas y reseñas al proyecto, hasta que finalmente alcanzó los límites de las "restricciones" como fotógrafo en 2021, y se agregó Arlequin Magazine a la mezcla.

雪 (Yuki) es una hablante nativa de holandés con un título en diseño gráfico, lo que significa que también es la persona principal detrás de Arlequin Creations.
Después de todos estos años, ella sigue siendo la responsable de las entrevistas y la mayor parte de la fotografía en vivo que ves aquí en Arlequin, pero la mayoría de las reseñas y el trabajo detrás de escena también los hace ella.

Las reseñas que escribe las hace desde el punto de vista de un fan extranjero, por lo que están escritas en inglés antes de ser traducidas al español. En las versiones en inglés, ella también intenta explicar el significado detrás de ciertos kanji o títulos de canciones a los lectores, pero lo que no se ve en la versión en español es que estas explicaciones se omiten en las versiones japonesas para atraer más a estos lectores. .

Habla holandés e inglés a nivel nativo, pero también entiende japonés y alemán.

Deja un comentario